El Altiplano de Santo António se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros, al este de la Sierra de Candeeiros y al sur de la Sierra de Aire y del Altiplano de São Mamede. En el Altiplano de Santo Antóni ...
Las Cuevas de Lapas son una red de galerías artificiales que se encuentran debajo de las casas más antiguas del pueblo del mismo nombre. El grupo está ubicado en una elevación correspondiente a la terraza del río Almonda, de edad cuaternaria, compuesta por una formación rocosa específica, la toba de piedra caliza. Dada la facilidad con la que se cortó, este material fue ampliamente utilizado en la construcción civil durante varios siglos en toda la región. El origen de las cuevas permanece envuelto en misterio. Una explicación es que se trataba de una cantera de toba subterránea, pero la cronología asociada es incierta. Hay varias teorías formuladas, desde el uso primitivo como refugio, asociadas con cavidades naturales preexistentes, el refugio de los primeros cristianos o la exploración de bloques de mechones en la época romana, y hay varias referencias a los moros en la imaginación local. De hecho, sabemos que el pueblo mismo, bajo el nombre de Lapas, ya existía en 1212, la fecha del compromiso de su hermandad; que de los trabajos arqueológicos realizados, los restos más antiguos datan del siglo XV y hay fuentes que hacen referencia a las galerías ya abandonadas a mediados del siglo XVIII. Este es uno de los conjuntos patrimoniales más singulares del país. Podemos navegar por el interior de la terraza de un río, conocer mejor los mechones de piedra caliza y ver un poco de la interacción de las galerías con el pueblo medieval que se construyó arriba, entre otros aspectos relacionados con la historia y las especificidades locales. Sumérgete en este entorno único y formula tu propia versión de lo que habrá sucedido aquí.
El Altiplano de Santo António se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros, al este de la Sierra de Candeeiros y al sur de la Sierra de Aire y del Altiplano de São Mamede. En el Altiplano de Santo Antóni ...
El Centro de Interpretación Científico- Ambiental de las "Grutas da Moeda" (CICA gm) es un local de carácter informativo, didáctico y científico. Es un espacio donde alumnos, turistas y público en general pueden encontrar contestación a la ...
Las Cuevas de la Moneda (Grutas da Moeda) se ubican en São Mamede, consejo de Batalha, a 2 km de Fátima. Descubiertas en 1971 por dos cazadores que iban en búsqueda de un zorro. Entrando en la gruta que descubrieron, la curiosidad les llevó ...
El Centro Ciencia Viva del Alviela – CARSOSCÓPIO es un espacio de divulgación científica y tecnológica que da a conocer a través de tres salas de exposición interactivas los orígenes del Macizo Calcáreo Estremeño y su evolución geológica a ...
En la Serra d''Aire se encuentra el yacimiento paleontológico de los dinosaurios en Pedreira do Galinha, descubierto en 1994. Este yacimiento es uno de los más importantes del récord mundial, con cientos de huellas de saurópodos.
El naciente del río Alviela se encuentra en la base de un escarpe en la frontera geológica entre el Macizo Calcáreo Estremeño y la Cuenca Terciaria del Bajo Tajo. En este lugar entran en contacto rocas con casi 150 millones de años de difer ...
La "pincha" de Minde es un curioso afloramiento que se cree que tiene su origen en la sedimentación marginal de un lago que habría existido durante las glaciaciones que se produjeron en uno de los períodos más importantes para el hombre en ...
El recorrido pedestre de los Olhos de Água del Alviela tiene una extensión de dos kilómetros y transcurre por varios fenómenos geológicos de rara belleza, característicos de las zonas cársicas. Es posible observar el interesante recorrido d ...