El Altiplano de Santo António se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros, al este de la Sierra de Candeeiros y al sur de la Sierra de Aire y del Altiplano de São Mamede. En el Altiplano de Santo Antóni ...
Las salinas se sitúan a cerca de 3 km de Rio Maior y se encajan en un valle en la parte inferior de la Serra dos Candeeiros. Rodeada de árboles y tierras de cultivo, son consideradas una maravilla de la naturaleza, una vez que el mar queda a 30 km. El conjunto se muestra como una minúscula aldea de calles de piedra y casas de madera, junto a la cual se destacan unos curiosos tanques de formas y tamaños irregulares, que a partir de la primavera se llenan de agua salada dando origen a pirámides blancas de sal. El documento más antiguo que se refiere a las salinas remonta a 1177, pero se cree que la sal fue explotada ya en tiempos pre-históricos. La Serra dos Candeeiros es una región montañosa de piedra caliza con muchas fisuras en la roca, lo que permite que el agua de lluvia no quede en la superficie, formando así corrientes de agua subterráneas. Una de esas corrientes atraviesa un extenso y profundo yacimiento de sal gema que alimenta el pozo que se encuentra en el centro de las Salinas y de donde se extrae agua siete veces más salada que la del mar. Este yacimiento de sal gema ocupa aproximadamente el área de la Extremadura Portuguesa, entre Leiria y Torres Vedras. Se formó hace millones de anos después de la regresión del mar que otrora ocupó la región.
El Altiplano de Santo António se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros, al este de la Sierra de Candeeiros y al sur de la Sierra de Aire y del Altiplano de São Mamede. En el Altiplano de Santo Antóni ...
El Centro Ciencia Viva del Alviela – CARSOSCÓPIO es un espacio de divulgación científica y tecnológica que da a conocer a través de tres salas de exposición interactivas los orígenes del Macizo Calcáreo Estremeño y su evolución geológica a ...
El naciente del río Alviela se encuentra en la base de un escarpe en la frontera geológica entre el Macizo Calcáreo Estremeño y la Cuenca Terciaria del Bajo Tajo. En este lugar entran en contacto rocas con casi 150 millones de años de difer ...
La "pincha" de Minde es un curioso afloramiento que se cree que tiene su origen en la sedimentación marginal de un lago que habría existido durante las glaciaciones que se produjeron en uno de los períodos más importantes para el hombre en ...
El recorrido pedestre de los Olhos de Água del Alviela tiene una extensión de dos kilómetros y transcurre por varios fenómenos geológicos de rara belleza, característicos de las zonas cársicas. Es posible observar el interesante recorrido d ...
Ruta circular con inicio y finalización en el Jardín Municipal. Tipo de suelo mixto, 6 km predominantemente por carril bici y unos 3 km por pista de tierra, desde el Centro de Salud hasta las Marinhas do Sal. Al llegar al Salar de Rio Maio ...