El Centro de Interpretación Científico- Ambiental de las "Grutas da Moeda" (CICA gm) es un local de carácter informativo, didáctico y científico. Es un espacio donde alumnos, turistas y público en general pueden encontrar contestación a la ...
El Centro Ciencia Viva del Alviela – CARSOSCÓPIO es un espacio de divulgación científica y tecnológica que da a conocer a través de tres salas de exposición interactivas los orígenes del Macizo Calcáreo Estremeño y su evolución geológica a lo largo de 175 millones de años, así como la influencia del clima en el funcionamiento hidrológico del naciente del río Alviela y las características de los murciélagos cavernícolas, animales que tienen en esta zona uno de sus hábitats preferidos. GEÓDROMO: Una plataforma de simulación de realidad virtual transporta a los visitantes a 175 millones de años en el pasado para observar la formación y evolución geológica del Macizo Calcáreo Estremeño, la más importante región cársica del país, en donde abundan fenómenos característicos del karst junto a una gran diversidad de fauna y flora. La película comienza en la época de los dinosaurios y pasa por el ambiente marino en el que se formaron algunas calizas del Macizo, y continúa con la entrada en órbita para la observación de la separación de Pangea y el inicio de la deriva de los continentes, ya en el período Cretácico. A lo largo de los años se observan diferentes fenómenos que provocaron la modificación del paisaje, como es el caso de la caída del meteorito que habría abierto el cráter de Thor a lo largo de Nazaré, o del último gran periodo glacial, el Würm. Ya en imágenes reales, se sobrevuela la región del Macizo y se sigue el recorrido subterráneo del agua a través de las galerías que la conducen hasta el naciente del río Alviela. CARSO: Una película en tres dimensiones da a conocer la influencia del clima en el funcionamiento hidrológico del naciente del río Alviela y revela el recorrido del agua de la lluvia desde que se infiltra en la cuenca de alimentación —un territorio que se extiende a lo largo de 180 km2— hasta que regresa a la superficie a través del naciente cársico más importante del país. La película también muestra el recorrido de la Ribeira dos Amiais y los fenómenos geológicos asociados a ella, característicos del paisaje cársico (sumidero, resurgencia, ventana cársica, cañón fluviocársico). Tras la película, un módulo interactivo permite simular la precipitación, la infiltración y la conducción del agua de la lluvia desde la cuenca de alimentación hasta el naciente del río Alviela, observándose las variaciones del caudal del río y mostrando por qué existe en esta región uno de los mayores depósitos subterráneos de agua dulce del país. Este módulo pretende simular a pequeña escala la circulación endorreica que se produce en las regiones cársicas. QUIROPTÁRIO: Una exposición enteramente dedicada a los quirópteros que, mediante módulos interactivos, da a conocer las características más importantes de la ecología, la morfología y la etología de los murciélagos en general y de las especies cavernícolas en particular, dado que la cueva de Lapa da Canada (junto al naciente del río Alviela) es un importante abrigo de maternidad de estos mamíferos por las características geofísicas de la cavidad. En este complejo de múltiples galerías a diferentes niveles, las condiciones de luminosidad, temperatura y humedad son las ideales para el nacimiento y desarrollo de las crías. Entre abril y septiembre, doce especies diferentes habitan en estas cuevas, acompañadas a tiempo real por el sistema de videovigilancia del Observatorio de Murciélagos Cavernícolas. A lo largo de la exposición interactiva del Quiroptário, los visitantes pueden observar estas imágenes, descubrir mitos y leyendas y experimentar sensaciones de murciélago, como quedar colgado cabeza abajo, volar, guiarse sólo por el sonido o compartir un espacio ínfimo con mil compañeros.
El Centro de Interpretación Científico- Ambiental de las "Grutas da Moeda" (CICA gm) es un local de carácter informativo, didáctico y científico. Es un espacio donde alumnos, turistas y público en general pueden encontrar contestación a la ...
Las Cuevas de la Moneda (Grutas da Moeda) se ubican en São Mamede, consejo de Batalha, a 2 km de Fátima. Descubiertas en 1971 por dos cazadores que iban en búsqueda de un zorro. Entrando en la gruta que descubrieron, la curiosidad les llevó ...
Las Cuevas de Lapas son una red de galerías artificiales que se encuentran debajo de las casas más antiguas del pueblo del mismo nombre. El grupo está ubicado en una elevación correspondiente a la terraza del río Almonda, de edad cuaternari ...
Las salinas se sitúan a cerca de 3 km de Rio Maior y se encajan en un valle en la parte inferior de la Serra dos Candeeiros. Rodeada de árboles y tierras de cultivo, son consideradas una maravilla de la naturaleza, una vez que el mar queda ...
En la Serra d''Aire se encuentra el yacimiento paleontológico de los dinosaurios en Pedreira do Galinha, descubierto en 1994. Este yacimiento es uno de los más importantes del récord mundial, con cientos de huellas de saurópodos.
Distancia: 4,5 km; Duración: 3h; Dificultad: Difícil. Ubicación: Aldeia de Chãos Punto de partida: Parking de la Cooperativa Terra Chã Coordenadas gps-wgs84: 39.417998, -8.920365 Las montañas de Aire y Candeeiros son el depósito más import ...
Del punto de vista geológico, las salinas están situadas en uno vale diapirico. Uno diapiro es una masa rocosa de densidad baja, algo móvil, que atraviesa otras rocas suprayacentes y más densas.. Ese movimiento vertical, de bajo para arriba ...
Ruta circular con inicio y finalización en el Jardín Municipal. Tipo de suelo mixto, 6 km predominantemente por carril bici y unos 3 km por pista de tierra, desde el Centro de Salud hasta las Marinhas do Sal. Al llegar al Salar de Rio Maio ...