¿Cómo se forma el oro? ¿Dónde aparece? ¿Cómo se explota? Para conocer la respuesta a todas estas preguntas, le recomendamos «Hay oro en Foz», una actividad relativa a la explotación aurífera en el río Ocreza, que permite reconstruir todo el proceso que antes realizaban los mineros de la región. En el río Ocreza la explotación de oro se remonta a la Edad del Hierro, ya que había pequeñas minas de oro a cielo abierto, de tipología más simple, entre Sobral Fernando y Ponte de Vale da Ursa. La gran mina de oro a cielo abierto de Sobral Fernando-Foz do Cobrão probablemente se explotó en la época romana, y todavía evidencia algunos vestigios de las técnicas utilizadas. Pero la explotación aurífera en el río llegó hasta nuestros días, practicada por «gandaieiros», grupos de profesionales que aquí y en el río Tajo se dedicaban a la explotación del oro de aluvión. Algunos de estos profesionales todavía se pueden encontrar en el pueblo de Foz do Cobrão. Con la técnica de explotación que estos utilizaban, teniendo en cuenta el conocimiento empírico de la hidrodinámica fluvial, se obtiene oro puro que no requiere ningún tipo de tratamiento para separase de otros materiales.