Inicio / Ecomuseu Salinas de Rio Maior / Ruta a pie Rio Maior - Marinhas do Sal, Rio Maior

Ruta a pie Rio Maior - Marinhas do Sal, Rio Maior

Ruta circular con inicio y finalización en el Jardín Municipal. Tipo de suelo mixto, 6 km predominantemente por carril bici y unos 3 km por pista de tierra, desde el Centro de Salud hasta las Marinhas do Sal.  Al llegar al Salar de Rio Maior, se puede apreciar la exclusividad de este lugar donde se produce sal desde hace más de 900 años. La sal de Rio Maior proviene de un pozo del que se extrae agua siete veces más salada que el mar; agua que se vuelve salada cuando atraviesa un depósito de sal de roca de un millón de años.  En Marinhas do Sal, inserta en el Parque Natural de Serras de Aire y Candeeiros, se pueden contemplar áreas agrícolas, en un paisaje diverso en términos de ocupación de la tierra, alternando el huerto y viñedo con matorrales, pinos y eucaliptos.

CARACTERÍSTICAS

LOCALIZACIÓN
Diréccion: Praça da República
Ubiacación: Rio Maior
Código Postal: 2040 - 320
Teléfono: 243999300
Correo Electrónico: geral@cm-riomaior.pt
Sitio Web: http://https://www.turismoriomaior.pt
OPERACIÓN
Local público, sin horario y valor de entrada definidos.
ORGANIZACIÓN DE LA VISITA
La visita a este Punto no requiere reserva previa y puede hacerse individualmente.

Condiciones Específicas:
-

Modo de Realización:
A pé

Nivel de Dificultad:
Baixa

Visita para grupos:

Número Mínimo de Persona por grupo:
1
Número Máximo de Persona por grupo:
0
Observaciones:
-

Visitas Guiadas:
No
Observaciones:
-
EQUIPAMIENTO EXISTENTE
INTERÉS GEOLÓGICO / MINERO
Historia Patrimonio:
-

Programa de Actividades:
-

Valencia de Estudio e Investigación:
-

Recursos Audiovisuales y Multimedia:
-

Programas de Voluntariado:
-
TRANSPORTE
Tipo de Transporte:
T. Rodoviário
Nombre de la Agencia:
Rodoviária do tejo
Teléfono de Contacto:
249810700

Parque destinado a vehículos privados:


SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO
Villa Romana de Rio Maior

La Villa Romana, ubicada a orillas del río Maior, forma el núcleo a partir del cual se estructuró el pueblo, la villa y hoy la ciudad de Rio Maior. Fue descubierta en 1983. Hasta ahora solo estamos en presencia de una parte de Pars Urbana da Villa, el área donde el propietario vivía con su familia. Quedando descubrir áreas de servicio y aún ubicando el templo, así como los baños o balnearios. La finca recogida está compuesta por piezas de exhibición de gran lujo y riqueza.
gps: 39,332958 -8,939056
distancia: 3km


RUTAS ASOCIADAS
SUGERENCIAS DEL RUTA - OTROS PUNTOS CERCANOS A VISITAR
Altiplano de Santo António

El Altiplano de Santo António se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros, al este de la Sierra de Candeeiros y al sur de la Sierra de Aire y del Altiplano de São Mamede. En el Altiplano de Santo Antóni ...

Exposición interactiva

El Centro Ciencia Viva del Alviela – CARSOSCÓPIO es un espacio de divulgación científica y tecnológica que da a conocer a través de tres salas de exposición interactivas los orígenes del Macizo Calcáreo Estremeño y su evolución geológica a ...

Naciente de los Olhos de Água del Alviela

El naciente del río Alviela se encuentra en la base de un escarpe en la frontera geológica entre el Macizo Calcáreo Estremeño y la Cuenca Terciaria del Bajo Tajo. En este lugar entran en contacto rocas con casi 150 millones de años de difer ...

Pincha de Minde

La "pincha" de Minde es un curioso afloramiento que se cree que tiene su origen en la sedimentación marginal de un lago que habría existido durante las glaciaciones que se produjeron en uno de los períodos más importantes para el hombre en ...

Recorrido Pedestre de los Olhos de Água del Alviela

El recorrido pedestre de los Olhos de Água del Alviela tiene una extensión de dos kilómetros y transcurre por varios fenómenos geológicos de rara belleza, característicos de las zonas cársicas. Es posible observar el interesante recorrido d ...