Inicio / Rotas / Ruta Romana del Oro en el Norte de Portugal

Rota - Ruta Romana del Oro en el Norte de Portugal

Ruta Romana del Oro en el Norte de Portugal
La Ruta Romana del Oro en el Norte de Portugal es una propuesta de recorrido turístico minero y geológico dedicado a la temática de la explotación de los recursos minerales de oro en el Norte de Portugal, región que en época romana constituyó una de las principales áreas de minería aurífera del Imperio Romano.
La riqueza mineral de la región, que se inscribe en la zona Galaico-Transmontana del Macizo Hespérico, deviene de sus características geológicas, potenciadoras de la existencia de recursos metálicos, fundamentalmente oro, estaño, hierro, plomo y plata. Aunque el conocimiento y las explotaciones de esa riqueza se documentan arqueológicamente desde la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, es durante el dominio romano (siglos I-IV) que esa explotación conoce un mayor incremento y se lleva a cabo de forma sistemática, protoindustrial.
En el norte de Portugal (Douro Litoral, Minho y Trás-os-Montes) están inventariadas cerca de medio centenar de explotaciones mineras de época romana, representativas de las modalidades de explotación a cielo abierto y/o subterráneas, destacándose entre las primeras las minas de Tresminas (Vila Pouca de Aguiar) y de O Poço das Freitas (Boticas) y entre las segundas las minas do Fojo das Pombas en la Serra de Santa Justa y Pias (Valongo) y las minas de Castromil (Paredes).
En el recorrido propuesto, además de los vestigios materiales de las antiguas explotaciones mineras romanas, como cortas, galerías, canales, pozos, escombreras, lavaderos y poblados correlacionados con los trabajos de minería, el visitante encontrará centros de interpretación/espacios museológicos, como el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico del Vale do Terva (Boticas), el Centro Interpretativo de Tresminas (Vila Pouca de Aguiar), el Centro de Interpretación de las Minas de Ouro de Castromil e Banjas (Paredes) y el Centro de Interpretación del Parque Paleozoico de Valongo (Valongo), en los cuales encontrará información detallada sobre las características geológicas de la región y sobre los testimonios arqueológicos de la minería romana.


Autoría: LFontes / UAUM

Agradecimientos:
Universidade do Minho
Município de Boticas

Pontos de Interesse a visitar nesta Rota

Centro Interpretativo de Tresminas
Complejo Minero Romano de Tresminas
Centro de Intepretação das Minas de Ouro de Castromil e Banjas
Minas de Oro de Castromil
Centro de Interpretación Medioambiental
Itinerario Rojo, Fojo das Pombas
Centro de interpretación del Parque Arqueológico del Valle del Terva ( CI PAVT)
Minas del Brejo
Minas del Limariño
Minas del Pozo de las Freitas